El terroir del Perú

La biodiversidad peruana hace que cada pisco sea único e irrepetible.

El alma del pisco comienza en la tierra. Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y cada edición representa el carácter distintivo del terruño de cada viñedo.

Fundo La Esperanza

Un viñedo fundado en el 2009 y liderado por mujeres, Graciela Esperanza y su hija Janice.
Descripción general de Terroir
Este viñedo del interior o del valle se caracteriza por sus veranos cálidos y áridos seguidos de inviernos frescos y nublados. Las laderas circundantes (parte de la cordillera de los Andes) protegen las vides del sol de la mañana y de la tarde. Estos factores dan como resultado uvas más pequeñas con mayores concentraciones de azúcar, lo que conlleva a un pisco con gran carácter y notas de fruta madura.
Región
San José del Monte, Mala, Lima
Distancia desde la costa
14 km
Familia
Ponce de León
Tipo de suelo
Franco arenoso
Clasificación de viñedos
VIñedo de valle
Clima
Cálido y árido
Método de riego
Riego por inundación
Precipitación media anual
0 mm/año
Método de cosecha
100% manual
Temporada de cosecha
febrero/marzo
Altitud
100 m.s.n.m.

Fundo Puente Viejo

Fundado y dirigido por la familia del Carpio, este viñedo costero recibe gran influencia del Océano Pacífico, resultando en un perfil de piscos fresco y mineral.
Descripción general de Terroir
Este viñedo costero se caracteriza por una precipitación mínima y altos niveles de humedad, un efecto de la corriente de Humboldt. Las viñas, ubicadas en un terreno plano y desprotegido, están expuestas a la luz solar continua y a la brisa marina. Esta combinación produce uvas grandes con niveles más altos de acidez, lo que resulta en un pisco más fresco y rico en minerales.
Región
La Huaca, Mala, Lima
Distancia desde la costa
3 km
Familia
Del Carpio
Tipo de suelo
Franco arcilloso, con alta concentración mineral
Clasificación de viñedos
Viñedo de costa
Clima
Cálido y árido
Método de riego
Riego por goteo
Precipitación media anual
5 mm/año
Método de cosecha
100% manual
Temporada de cosecha
febrero/marzo
Altitud
5 m.s.n.m.
Fundo Huachipa

Fundo Huachipa

Este viñedo de gran altitud en Caravelí, Arequipa, ha sido propiedad de la familia Díaz Montoya durante más de cuatro generaciones.
Descripción general de Terroir
Este viñedo de gran altitud en el sur de Perú presenta suelos volcánicos y calcáreos y prospera en condiciones áridas del desierto con sol intenso, lluvias mínimas y cambios drásticos de temperatura, factores que producen un pisco frutal con un carácter vibrante y una complejidad aromática.
Región
Caravelí, Arequipa
Distancia desde la costa
77 km
Familia
Díaz Montoya
Tipo de suelo
Suelo volcánico con restos calcáreos
Clasificación de viñedos
Gran altitud
Clima
Desierto subtropical, árido
Método de riego
Inundación
Precipitación media anual
100 - 300 mm/año
Método de cosecha
Manual
Temporada de cosecha
marzo
Altitud
1700 m.s.n.m.